“El cambio de escala es a veces una cuestión de supervivencia. Primero vemos la montaña y luego dibujamos una línea en el mapa. Así, línea a línea, formamos la cordillera que no podemos abarcar con los ojos y, solo a través del ejercicio de la reducción, somos capaces de trazar un camino, tal vez, también, de transitarlo. De todo lo que nos importa y no comprendemos terminamos por dibujar un mapa, alterando al hacerlo el verdadero tamaño de nuestra ignorancia.”
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz año
Este año voy a pedir dos deseos. No los puedo decir porque si no no se cumplen. En diciembre de 2009 hablamos. ;)
martes, 16 de diciembre de 2008
tebe nada prosto znat y verit
Y se fue a la cocina a comerse una mandarina. Detrás de la ventana seguía haciendo frío y los coches jugaban en la calle.
¿Un café o un te?”
Este fin de semana, entre otras muchas cosas, he intentado seguir leyéndome “la rebelión de las masas”… No terminaba de engancharme, pero no puedo empezar un libro y dejarlo así… Y es lo que pasa cuando lees las cosas con atención, me ha enganchado del todo, sobretodo después de leer algunos párrafos que os dejo... En vez de lo que dice thiago de “yo una vez leí un libro”, esto se podría titular: “yo una vez leí un libro y pensé”.
“La decadencia es, claro está, un concepto comparativo. Se decae de un estado superior hacia un estado inferior. Ahora bien: esa comparación puede hacerse desde los puntos de vista más diferentes y varios que quepa imaginar. Para un fabricante de boquillas de ámbar, el mundo está en decadencia porque ya no se fuma apenas con boquillas de ámbar. Otros puntos de vista serán más respetables que éste, pero, en rigor, no dejan de ser parciales, arbitrarios y externos a la vida misma cuyos quilates se trata precisamente de evaluar. No hay más que un punto de vista justificado y natural: instalarse en esa vida, contemplarla desde dentro y ver si ella se siente a sí misma decaída, es decir, menguada, debilitada e insípida.”
“Como se dice en Norteamérica: ser diferente es indecente. La masa arrolla todo lo diferente, egregio, individual, calificado y selecto. Quien no sea como todo el mundo, quien no piense como todo el mundo, corre el riesgo de ser eliminado. Y claro está que ese "todo el mundo" no es "todo el mundo". "Todo el mundo" era, normalmente, la unidad compleja de masa y minorías discrepantes, especiales. Ahora "todo el mundo" es sólo la masa.”
Y para acabar con este post tan ilógico y sin sentido, en el que os dejo mi última paranoia y las de Ortega y Gasset, que son indudablemente mucho mejores que las mías, una frase en ruso, qué mejor… todo tiene su explicación, estoy intentando encontrar una canción rusa, si la encuentro ya os la pondré, y mientras tanto uno hasta aprende:
Тебе надо просто знать и верить
Simplemente tienes que saber y creer
tebe nada prosto znat y verit
Mientras encuentro o no la canción rusa, otra relacionada con el texto del principio, mi paranoia particular, jugar con los coches…
viernes, 12 de diciembre de 2008
El perfume
martes, 9 de diciembre de 2008
Engáñame a mí también
viernes, 5 de diciembre de 2008
En el camino...
En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer,
que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír
ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...
En el camino aprendí
que estar solo no es soledad,
que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir
es silenciar la verdad.
En el camino aprendí
que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor
y como esa flor morir,
pero en su breve existir,
fue todo aroma y color.
En el camino aprendí,
que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser
cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir
y no querer aprender.
En el camino aprendí
que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don
que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil
que ser un buen servidor.
En el camino aprendí,
que la ternura no es doblez,
ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
vi al poderoso mortal
y a idiotas con altivez.
En el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.
que en cuestión de conocer,
de razonar y saber,
es importante, entendí,
mucho más que lo que vi
lo que me queda por ver...
Rafael Amor
martes, 2 de diciembre de 2008
El alma de la bailarina vive en todo su cuerpo
Todos los movimientos en danza persa representan el abecedario. Adquieren su significado en imágenes, sonidos,palabras o letras. Hay movimientos en los que dibujas con el cuerpo las letras, otros en los que representas una flor, una gaviota... por eso, más allá del arte del baile, descubres cosas muy interesantes, ya que al hacer el movimiento es sí aprendes la palabra que representa. Como veréis, voy aprendiendo.... poco a poco... Ayer nuestra profesora, http://www.rominagoshtasbi.es, nos dijo el nombre de un escritor muy conocido en Irán, y claro, como no podía ser de otra manera, me picó a curiosidad y aquí os dejo el nombre y uno de sus poemas traducidos. A ver qué os parece. ¿Habéis visto que multicultural me estoy volviendo? Ahamd Shamlu:
Nacer como el ser humano fue la encarnación de la responsabilidad,
El poder querer y ser querido,
El poder ver y decir,
El poder reir de todo corazón,
El poder llorar del punto más negro del alma,
El poder levantarse la cabeza en la altura esplendida de la modestia,
Y el poder triste de tolerar la soledad, soledad, soledad nuda.
ensan zade shodan tajassode vazife bud
انسان زاده شدن تجسد وظیفه بود
Tavane dust dashtan va dust dahste shodan
توان دوست داشتن و دوست داشته شدن
Tavane didan o goftan
توان دیدن و گفتن
Tavane khandidan be vosate del,
توان خندیدن به وسعت دل
Tavane geristan az soveidaye jan,
توان گریستن از سویدا ی جان
Tavane gardan be ghorur barafrashtan dar ertefae shokuhnae forutani,
توان گردن به غرور برافرشتن در ارتفاه شکوهناکه فروتنی
Va tavane ghamnake tahamole tanhaii,
و توان غمناک تحمل تنهایی
tanhaii, tanhaii e oryan.
تنهایی تنهایی عریان
viernes, 28 de noviembre de 2008
No es lo mismo ser un hombre pobre que un pobre hombre

"No es lo mismo ser un hombre pobre que un pobre hombre."
miércoles, 26 de noviembre de 2008
El anuncio más triste
martes, 25 de noviembre de 2008
Moleskine
Y la semana pasada me regalaron una agenda... pero no una agenda cualquiera, sino una "Moleskine", no la negra, sino la roja. Y, leyendo la historia de dichas agendas, no puedo hacer menos que contarla...
“Moleskine es la mítica libreta de notas que utilizaban los artistas y los intelectuales europeos de los dos últimos siglos: de Van Gogh a Picasso, de Ernest Hemingway a Bruce Chatwin. Producida originariamente en pequeñas fábricas manufactureras francesas que abastecían a las papelerías parisinas frecuentadas por las vanguardias internacionales, se convirtió en algo imposible de encontrar a finales del siglo pasado: en 1986 desapareció su último fabricante, una empresa familiar de Tours. “Le vrai Moleskine n´est plus”, ése fue el anuncio lapidario de la propietaria de la papelería de
En 1998, gracias a una pequeña editorial milanesa, Moleskine volvió a existir. Depositaria anónima de una tradición extraordinaria, ha retomado de nuevo su viaje. Registrar la realidad en movimiento, captar detalles y anotar sobre el papel la originalidad de la experiencia.”
jueves, 20 de noviembre de 2008
Cometas en el cielo. Por ti lo haría mil veces más.
Me convertí en lo que hoy soy a los doce años. Era un frío y encapotado día de invierno de 1975. Recuerdo el momento exacto: estaba agazapado detrás de una pared de adobe desmoronada, observando a hurtadillas el callejón próximo al riachuelo helado. De eso hace muchos años, pero con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto, porque el pasado se abre paso a zarpazos. Ahora que lo recuerdo, me doy cuenta de que llevo los últimos veintiséis años observando a hurtadillas ese callejón desierto
"En Afganistán, yelda es el nombre que recibe la primera noche del mes de Jadi, la primera del invierno y la más larga del año. [...]
Cuando me hice mayor, leí en mis libros de poesía que yelda era la noche sin estrellas en la que los amantes atormentados se mantenían en vela, soportando la noche interminable, esperando que saliese el sol y con él la llegada de su ser amado.
Después de conocer a Soraya Taheri, para mí todas las noches de la semana se convirtieron en yelda.
Y cuando llegaba la mañana del domingo, me levantaba de la cama con la cara y los ojos castaños de Soraya Taheri en mi mente".
Y en relación a lo que dice thiago, que el amor y el pasado duran una temporada, me ha hecho pensar en la canción de "la extraña pareja":
la noche debilita los corazones, noches de funeral de vino y rosas. Brindemos por el amor y sus fracasos, quizás podamos escoger nuestra derrota. El sol pinta las calles, la memoria feroces pasiones atenúa. Inventate el final de cada historia, que el amor es eterno mientras dura.
martes, 18 de noviembre de 2008
El hombre se hace paralítico por andar en suelos planos


Está en la esquina de “la Löwengasse con la Kegelgasse”, en Viena, claro. No deja de ser un bloque de apartamentos cuyo creador fue el arquitecto y pintor Friedensreich Hundertwasser.
Como os decía, es un edificio de apartamentos de corriente anti- racionalista, con un tejado recubierto de tierra y vegetación, y grandes árboles creciendo en las habitaciones!!!! El artista ideó suelo, fachada y muros ondulados, como si fuera una cortina agitada por el viento. Dicha composición se debe a las propias palabras del creador: EL HOMBRE SE HACE PARALÍTICO POR ANDAR EN SUELOS PLANOS.
Los apartamentos tienen entre 33 y 150 metros cuadrados, y solo tienen ángulos redondeados con suelos de madera.
Pero la arquitectura no es solo lo más creativo. Las puertas y ventanas están pintadas cada una de ellas de diferentes colores.
Y lo más gracioso de todo es que los mosaicos colocados en las fachadas, suelos y muros fueron creados al azar por el artista JUNTO CON LA INSPIRACIÓN DE LOS ALBAÑILES, CON LOS QUE SE JUNTABA EN LOS RATOS DE DESCANSO EN LA TASCA D ELA ESQUINA.
En la azotea, hay zonas verdes donde crecen castaños, hayas y lilas.
Y para acabar con la introducción de este ser “genial”, su discurso… SOBRE LAS CINCO PIELES: “en el fondo de todo se encuentra el ser, la persona, sus deseos y temores; sobre esta, pero siempre girando entorno a ella misma, se van depositando capas de significaciones que lo relacionan con todo el universo”. Esas cinco pieles son la epidermis, la ropa, el hogar, el entorno social y la identidad; y el entorno mundial, ecología y humanidad.
martes, 11 de noviembre de 2008
Domingo Astromántico
volaron los manteles y el domingo se hizo especial.
Flotaba en azoteas todo mi deseo,
un solecito bueno y tus faldas al viento,
nada más.
Aeroplanos que saludo moviendo un espejo,
la ropa y tu pelo se movían al mismo compás,
nada más.
Te deslizas como si fueras de viento
y al contacto con mis dedos te desvanecieras.
Si tu magia ya no me hace efecto,
¿cómo voy a continuar?
Si me sueltas entre tanto viento,
¿cómo voy a continuar?,
¿cómo voy a continuar?
Recuerdo que sopló la luna y era en pleno día
y entre aquellas nubes vislumbraste la estrella polar,
y algo más.
Madelmans haciendo slalom por tu cuello,
aire que se lleva tus misterios, hacia el Sur se van.
Y sé que a veces piensas que estoy algo ido,
pero nunca pierdo una sola oportunidad de admirar cómo ...
Te deslizas como si fueras de viento
y al contacto con mis dedos te desvanecieras.
Si tu magia ya no me hace efecto,
¿cómo voy a continuar?
Si me sueltas entre tanto viento,
¿cómo voy a continuar?,
¿cómo voy a continuar?
jueves, 6 de noviembre de 2008
Apatía
Solo iba yo con mi cara de gilipollas por aquella calle un día de noviembre. A recogerte. Qué bonito, ¿verdad? Si no hubiera sido porque te esperé más de una hora escuchando una música extraña que hoy no reconozco. Apatía, mezcla entre desencanto e indiferencia, hacia una persona o hacia el mundo en general. Apatía; hacia el perro que se estaba meando en la rueda del coche, hacia el periódico de hoy, hacia la flor que sale del balcón de tu casa… hacia las 6 y media de la tarde…Hacia ti.
No pude encender un cigarro porque te molesta el humo, no pude largarme porque sería el ser más detestable del universo, no pude pegarme un tiro porque mi apatía no llegaba a depresión… tampoco era para tanto, unas cuantas canciones más y estarías a mi lado pidiéndome que no te besara porque se te quitaba el pintalabios. Apatía; no sé si estar harto o simplemente cansado…
Por fin bajaste, entraste en el coche y cambiaste la canción… joder, no era bonita pero al menos era mía. Acabamos en el mismo sitio de siempre, apartado y frío. Y entonces… otra vez… a intentar abrazarte, ya solo la palabra intentar conlleva un cierto rechazo, un esfuerzo innecesario que mi apatía no me dejaba hacer. Sorprendentemente, me abrazaste tú, con miedo. Solo en aquel momento comprendiste…
Que son muy duros los ojos de quien no quiere buscarte… La desgana que se percibe en las manos que no alcanzan a darte nada ya…
Solo en aquel momento fuiste tú la vencida, y empezaste a darte cuenta de las horas que habían pasado, resignándose a vernos crecer y perder. Y conociste mi apatía, aquella que hiciste tuya tantas veces, con la que perdimos tanto el tiempo.
Hoy te miro con la tranquilidad de quien se siente libre… de tu apatía y de la mía.
Pero intuyo la apatía que da la calma.
A quién eres capaz de respirar cuando sientes que solo queda un café lleno de frío y pocas palabras...
¡A la mierda con tus frases!... No te engañes, las desidias nunca fueron los esfuerzos.
"Bella", propuesta de cine
"Queridos todos:
Esta película, "Bella", que se estrena este fin de semana en Madrid, ha ganado ya
muchos premios allí por donde ha pasado: premio a la mejor película y al mejor
actor (Movie Guide Awards), Premio del público (Toronto Film Festival),
"Crystal Heart Award"y "Gran Premio" (Heart Land Festival).
Os la recomiendo porque os va a gustar; es simpática, intimista
(un poquito "rollo Amèlie":)), alegra a todos y no ofende a nadie.
Y eso es mucho hoy en día;D! Trabaja en ella una amiga, que me
invitó al preestreno; y como me encantó, le devuelvo el favor y os lo
hago a vosotros..Porque como ya he dicho, os va a gustar;)!!
(Y detalle para las chicas: el protagonista,
Eduardo Verástegui, os va a alegrar la vista:D..)
Un beso a todos!"
Que luego no se diga que no os propongo cosas para el fin de semana madrileño.
Lo último que me queda por decir: www.bellalapelicula.com
Y que hay que apoyar a esta joven productora! Que ha puesto mucho esfuerzo en
esto.
Yo no la he visto, aún, así que si no os gusta, las quejas a mi amiga ;)
lunes, 3 de noviembre de 2008
lovers are losing
Cos you don't like the way they seem to be going
You cut them up and spread them out on the floor
You're full of hope as you begin rearranging
Put it all back together
But any way you look at this
Looks like
The lovers are losing
viernes, 31 de octubre de 2008
Era más de media noche...
Por fin llegó noviembre. Hoy llueve mucho en Madrid, pero yo iba contentísima a mi casa pensando que noviembre empieza mañana. Es el mes en que ví la luz por primera vez, en mi querida Córdoba.
Y, la verdad es que me he llevado una gran desilusión al ver que poca gente habla del día de todos los santos y difuntos, y todo el mundo habla de Hallowen. Estoy segura de que si por la calle le pregunto a un niño qué significa la celebración de todos los santos no me sabe responder, pero si le pregunto qué es Hallowen sabría más cosas que yo. Me da pena.
De entrada, decir que respeto absolutamente todas las opiniones, y que yo soy la primera que si hay que disfrazarse y salir allí estoy, pero una cosa no quita la otra. Tengo la suerte (para mí es una suerte) de haber nacido en una familia muy tradicional. Y tradicional en mi casa significa que si es semana santa se hacen torrijas y se ven procesiones, se visita las iglesias y huele a incienso. Si es Navidad se cantan villancicos, hay muchas reuniones familiares y todo está lleno de adornitos. Y si es el fin de semana de los santos se comen huesos de santo, buñuelos, cafelitos, camino de Córdoba- Málaga se escucha “Campanadas a Mort”, mientras pasamos por el cementerio que hay en la montaña y vemos los fuegos fatuos.
Llamadme conservadora, abuela, antigua o lo que queráis, pero a mí estas cosas son las que me llenan, e intentaré transmitirlas como me las han enseñado a mí. Con la tontería, hoy he comprado huesos de santo para mi casa y para el despacho y he invitado a la secretaria y a la mujer que limpia que son un encanto, a tomar uno al menos y un café. ¿No merece la pena conservar estas cosas?
Era más de medianoche
antiguas historias cuentan,
cuando en sueño y en silencio
lóbrega envuelta la tierra,
los vivos muertos parecen,
los muertos la tumba dejan.
jueves, 30 de octubre de 2008
Frases para la posteridad
- Es un juego de perdedores señora Rentom, quiero decir, no digo yo que sea inocente, estoy muy lejos de serlo, pero…llega un momento en que tienes que volverle la espalda a ese sin sentido y simplemente decir no...simplemente di no.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Otra noche mágica
no soporté tu última guerra.
Prometo no contarle a las demás
que eres un asesino a sueldo,
un mal sueño.
En las aerolíneas de mi cuerpo
ya no hay turbulencias ni mareos.
Saludo con un beso al capitán
y el comandante se muere de celos,
feliz vuelo.
Tú, líder de audiencia de mi corazón,
y ahora quisiera que estuvieras muerto,
fin del cuento.
martes, 28 de octubre de 2008
La taberna del mar
Esta canción es muy triste, pero tiene un mensaje que mi padre siempre se encarga de repetirme, aunque yo le digo que se calle porque la canción siempre me hace llorar. Un anciano que se ha quedado dormido encima de la mesa de una taberna, mientras piensa que ya todo el tiempo que creía que tenía se le ha pasado y su cuerpo está cansado... Y solo.
El mensaje es: no pienses "ya tendré tiempo" porque de pronto un día te levantarás y te darás cuenta de que ese tiempo ya ha pasado. Así que vive.
A la taverna del Mar hi seu un vell
amb el cap blanquinós, deixat anar;
té el diari al davant perquè ningú no li fa companyia.
Sap el menyspreu que els ulls tenen pel seu cos,
sap que el temps ha passat sense cap goig,
que ja no pot donar l’antiga frescor d’aquella bellesa que tenia.
És vell, prou que ho sap; és vell, prou que ho nota.
És vell, prou que ho sent cada instant que plora.
És vell, i té temps, massa temps per a veure-ho.
Era, era quan era ahir encara.
I se’n recorda del seny, el mentider,
com el seny que li va fer aquest infern
quan a cada desig li deia "demà tindràs temps encara".
I fa memòria del plaer que va frenar,
cada albada de goig que es va negar,
cada estona perduda que ara li fa escarni del cos llaurat pels anys.
És vell, prou que ho sap; és vell, prou que ho nota...
A la taverna del Mar hi seu un vell
que, de tant recordar, tant somniar,
s’ha quedat adormit damunt la taula.
viernes, 24 de octubre de 2008
Al más puro estilo Al-Zahra.

Me he apuntado de nuevo a clases de danza. Lo necesitaba. Cambiar, volver, reanudar... encontrarme. Solo que esta vez voy a mezclar danza árabe y danza persa. Y preguntaréis, ¿cuál es la diferencia? pues no tengo mucha idea, pero parece ser que la danza persa es mucho más sutil, más elegante, se centra más en los movimientos del torso que de las caderas, en la parte de arriba del cuerpo.
La danza árabe es una mezcla de muchas cualidades. No es solo baile, no es solo movimiento. Es seducción, fuerza, suavidad, dulzura, atracción... Es una baile relacionado con la tierra, por eso muchas de las posturas son con la planta de los pies totalmente apoyadas en el suelo aunque muevas tu cuerpo (es sumamente difícil). Y está relacionado con la tierra porque la tierra representa la fertilidad, por ello es un baile íntimamente relacionado con la feminidad, teniendo incluso fines terapéuticos.
Lo que a mí más me gusta de la danza es la energía. Anclada a la tierra, bailando sobre el suelo, te sientes como un árbol, los brazos pueden asimilarse a raíces llenas de fuerza. Es la expresión elevada al extremo.
Ya os iré contando qué tal mis clases. por ahora, daré dos a la semana, una de árabe y otra de persa... Y quizás pueda explicaros un poco mejor qué diferencias veo.
Os dejó dos fragmentos preciosos que resumen muy bien el sentimiento de la danza:
"Creemos que somos libres, creemos que tenemos muchas más y mejores oportunidades que las que tenían nuestros padres y abuelos. Creemos que vivimos mejor y más cómodos. Pero algo está pasando..., cada vez hay más depresiones, cada vez hay más stress, cada vez hay más niñas y niños con ansiedad, cada vez hay más violencia en las relaciones más íntimas, cada vez nos tocamos menos (aunque follemos más...), cada vez hay más miedo a los compromisos y la entrega, cada vez estamos más solas y solos...
...Yo os invito a bailar. A volver al corazón. A mirarnos a los ojos a pesar del miedo. A reir y llorar a pleno pulmón... A parir a nuestros hijos e hijas a pesar del miedo... A mojarnos de verdad y dejar que la vida nos toque, nos manche, nos huela...nos recuerde que somos animales.
A gozar de estar viv@s!!!"
Artículo relacionado: http://sombrasdeldesierto.blogspot.com/2007/03/ensean-danza-del-vientre-matronas-para.html
---------------------------------------------------------------------------------------------
Hay diferentes formas de seducción, y la clase que he visto en bailarinas persas es tan única, una mezcla tal de descaro y sutileza, que no le encuentro equivalente occidental al que compararlo. He visto mujeres de muchos orígenes diferentes adoptar la misma expresión: una mirada coqueta, difusa, lánguida. Vi esa mirada de Sanaz años más tarde, en la cara de mi sofisticada amiga Leyly, educada en Francia, cuando se puso un día a bailar una música llena de momentos de naz, eshveh y kereshmeh, palabras cuyos sustitutos en inglés (coquetería, provocación, seducción) parecen no ya pobres, sino irrelevantes.” (autobiografía de Azar Nafisi).
lunes, 20 de octubre de 2008
la crisis del cuarto de vida
Hace un año más o menos me llegó un mail parecido al que os reproduzco a continuación, que me han mandado hoy, y la verdad es que me sentí plenamente identificada. Pertenezco a la generación de los "veintitantos". Sé que los que me leéis y escribís muchos de vosotros sois más jóvenes o más mayores que yo. Sin embargo, creo que algunas máximas del mail se pueden sentir en cualquier época de tu vida. Solo hay una cosa en la que estoy menos de acuerdo. Dice el mail que las preocupaciones de cuando tienes “diecitantos” no son tan importante que cuando tienes “veintitantos”. No, creo que no. No son las mismas, evidentemente, pero a cada uno a nuestra edad las preocupaciones nos parecen las más importantes, y eso es normal. Yo cuando tenía 17 me vine a Madrid y aquello para mí era un mundo, por ejemplo. Cuando tenía 14 mis hermanas se estaban casando y me quedé en mi casa con mis padres y aquello fue también muy importante para mí. Cada época tiene lo suyo, chicos (de las demás no puedo hablar porque aún soy muy joven, jajaja).
La verdad es que he querido dejar esto especialmente para todos los “veintitantos”. Y me ha gustado el párrafo del autista trastornado, que pongo en negrita, sí, a veces me siento así. Ese párrafo es muy descriptivo…
Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón y te preguntas como esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto daño. O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor. Si has encontrado ese alguien, te preguntas cuánto durará, si te es fiel, si envejecereis juntos. Pareciera como si todos los que conoces llevan años y años de novios y algunos empiezan a casarse. Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro para dar ese paso por el resto de tu vida. Los ligues y las citas de una noche empiezan a dejar vacío, y emborracharte y actuar como un idiota llega a parecerte verdaderamente estúpido.
Salir tres veces por semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo. Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estes haciendo algo que no tiene que ver con lo que querías ser de mayor. O tal vez estés buscando algún trabajo y pensar que tienes que comenzar desde abajo te da bastante miedo.
Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no, y tienes esos altibajos que nadie comprende y que parece que ya, no siendo adolescente, no te puedes permitir. Para el resto del mundo tienes que ser simpático sin llegar a parecer tonto, mostrar seguridad sin llegar a parecer prepotente, mostrar sensibilidad sin parecer un cursi o peor, un autista trastornado.
Por un lado tus opiniones se vuelven más fuertes, pero eso implica ver lo que los demás están haciendo y de repente te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual, como si fueras tu padre, porque de repente tienes sin saberlo una larga lista mental de lo que es aceptable y de lo que no lo es.
A veces te sientes genial e invencible, y otras...solo,con miedo y confundido, vamos, una mierda. De repente tratas de aferrarte al pasado,pero te das cuenta de que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando.
Te preocupas por el futuro,préstamos, dinero... y de pronto te encuentras en la mano con esos papelotes tan complicados de declaración de la renta con los que veias a tus padres mosqueados pensando la suerte que tenías por lo lejísimos que estabas de te tocara a tí.
Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello. Todos nosotros tenemos 'veintitantos' y nos gustaría volver a los 15-16 algunas veces, para seguir en el insti, con nuestros amigos de siempre, para tener la gran preocupación de si le gustamos a fulanito/a, cabrearnos por una espinilla que nos ha salido...
Los veintitantos parecen ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos... Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro. ¿Pero qué cimientos si hace unos años estaba en el cole jugando con los playmobils? Parece que fue ayer que teníamos 16... ¿¡Entonces mañana tendremos 30!? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... QUE NO SE NOS PASE! Hay que tirar pa'lante. Por qué un tarado dijo que la vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento...Envíale esto para que tus amigos de veintitantos no se rayen... quizá le ayude alguien a darse cuenta que no esta solo entre tanta confusión...
qué buen rollo de canción, por Dios!!!! Me encantaba esta canción en mis "diecitantos". Se la dedico a Mónica, por las tardes de viernes que subíamos al colegio cantándola desde mi casa... porque todo era "fun", y si no, nosotras nos preocupábamos de que lo fuese.
viernes, 17 de octubre de 2008
Alguna vez

Pero el día siguiente llega, y el otro, y el otro, y no hay final… Y entonces ya dejas de buscar ese día… y simplemente pasas el tiempo, creyendo que la razón por la que te esfuerzas tanto no te lleva a ningún sitio… Entonces ya da igual andar sobre lo andado, regresar, actuar o no… Sentirse culpable ya es lo de menos. Tú mismo has pasado a formar parte del círculo, ya no decides, eres un elemento más de tu propia vida.
Y parece que caes en una rutina apagada, que te va a pagando a ti también… y lo más desesperante es que parece que no, pero tú no has dejado de intentarlo… no has dejado de intentarlo un solo instante. De hecho, aunque ya no te lo creas, cada noche sigues acostándote pensando que alguna vez llegará eso que no eres capaz ni de decidir, ni de hacer, ni de encontrar, ni de saber. Ni de elegir. Parece que estás siempre mirando al vacío… pero lo que realmente ocurre es que el vacío se está instalando en ti y tú lo estás dejando porque es una de las pocas cosas en la que te puedes amparar para sentirte desgraciado. Y ya no importa ser culpable o no, te sientes tan mal que los sentimientos no te duelen, ya te han sobrepasado, el daño no existe, es solo “un daño más”. Y la felicidad tampoco existe, porque estás demasiado preocupado en encontrarla.