
"No es lo mismo ser un hombre pobre que un pobre hombre."
“El cambio de escala es a veces una cuestión de supervivencia. Primero vemos la montaña y luego dibujamos una línea en el mapa. Así, línea a línea, formamos la cordillera que no podemos abarcar con los ojos y, solo a través del ejercicio de la reducción, somos capaces de trazar un camino, tal vez, también, de transitarlo. De todo lo que nos importa y no comprendemos terminamos por dibujar un mapa, alterando al hacerlo el verdadero tamaño de nuestra ignorancia.”
“Moleskine es la mítica libreta de notas que utilizaban los artistas y los intelectuales europeos de los dos últimos siglos: de Van Gogh a Picasso, de Ernest Hemingway a Bruce Chatwin. Producida originariamente en pequeñas fábricas manufactureras francesas que abastecían a las papelerías parisinas frecuentadas por las vanguardias internacionales, se convirtió en algo imposible de encontrar a finales del siglo pasado: en 1986 desapareció su último fabricante, una empresa familiar de Tours. “Le vrai Moleskine n´est plus”, ése fue el anuncio lapidario de la propietaria de la papelería de
En 1998, gracias a una pequeña editorial milanesa, Moleskine volvió a existir. Depositaria anónima de una tradición extraordinaria, ha retomado de nuevo su viaje. Registrar la realidad en movimiento, captar detalles y anotar sobre el papel la originalidad de la experiencia.”
Me convertí en lo que hoy soy a los doce años. Era un frío y encapotado día de invierno de 1975. Recuerdo el momento exacto: estaba agazapado detrás de una pared de adobe desmoronada, observando a hurtadillas el callejón próximo al riachuelo helado. De eso hace muchos años, pero con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto, porque el pasado se abre paso a zarpazos. Ahora que lo recuerdo, me doy cuenta de que llevo los últimos veintiséis años observando a hurtadillas ese callejón desierto
"En Afganistán, yelda es el nombre que recibe la primera noche del mes de Jadi, la primera del invierno y la más larga del año. [...]
Cuando me hice mayor, leí en mis libros de poesía que yelda era la noche sin estrellas en la que los amantes atormentados se mantenían en vela, soportando la noche interminable, esperando que saliese el sol y con él la llegada de su ser amado.
Después de conocer a Soraya Taheri, para mí todas las noches de la semana se convirtieron en yelda.
Y cuando llegaba la mañana del domingo, me levantaba de la cama con la cara y los ojos castaños de Soraya Taheri en mi mente".
Y en relación a lo que dice thiago, que el amor y el pasado duran una temporada, me ha hecho pensar en la canción de "la extraña pareja":
la noche debilita los corazones, noches de funeral de vino y rosas. Brindemos por el amor y sus fracasos, quizás podamos escoger nuestra derrota. El sol pinta las calles, la memoria feroces pasiones atenúa. Inventate el final de cada historia, que el amor es eterno mientras dura.
Solo iba yo con mi cara de gilipollas por aquella calle un día de noviembre. A recogerte. Qué bonito, ¿verdad? Si no hubiera sido porque te esperé más de una hora escuchando una música extraña que hoy no reconozco. Apatía, mezcla entre desencanto e indiferencia, hacia una persona o hacia el mundo en general. Apatía; hacia el perro que se estaba meando en la rueda del coche, hacia el periódico de hoy, hacia la flor que sale del balcón de tu casa… hacia las 6 y media de la tarde…Hacia ti.
No pude encender un cigarro porque te molesta el humo, no pude largarme porque sería el ser más detestable del universo, no pude pegarme un tiro porque mi apatía no llegaba a depresión… tampoco era para tanto, unas cuantas canciones más y estarías a mi lado pidiéndome que no te besara porque se te quitaba el pintalabios. Apatía; no sé si estar harto o simplemente cansado…
Por fin bajaste, entraste en el coche y cambiaste la canción… joder, no era bonita pero al menos era mía. Acabamos en el mismo sitio de siempre, apartado y frío. Y entonces… otra vez… a intentar abrazarte, ya solo la palabra intentar conlleva un cierto rechazo, un esfuerzo innecesario que mi apatía no me dejaba hacer. Sorprendentemente, me abrazaste tú, con miedo. Solo en aquel momento comprendiste…
Que son muy duros los ojos de quien no quiere buscarte… La desgana que se percibe en las manos que no alcanzan a darte nada ya…
Solo en aquel momento fuiste tú la vencida, y empezaste a darte cuenta de las horas que habían pasado, resignándose a vernos crecer y perder. Y conociste mi apatía, aquella que hiciste tuya tantas veces, con la que perdimos tanto el tiempo.
Hoy te miro con la tranquilidad de quien se siente libre… de tu apatía y de la mía.
Pero intuyo la apatía que da la calma.
A quién eres capaz de respirar cuando sientes que solo queda un café lleno de frío y pocas palabras...
¡A la mierda con tus frases!... No te engañes, las desidias nunca fueron los esfuerzos.
Esta película, "Bella", que se estrena este fin de semana en Madrid, ha ganado ya
muchos premios allí por donde ha pasado: premio a la mejor película y al mejor
actor (Movie Guide Awards), Premio del público (Toronto Film Festival),
"Crystal Heart Award"y "Gran Premio" (Heart Land Festival).
Os la recomiendo porque os va a gustar; es simpática, intimista
(un poquito "rollo Amèlie":)), alegra a todos y no ofende a nadie.
Y eso es mucho hoy en día;D! Trabaja en ella una amiga, que me
invitó al preestreno; y como me encantó, le devuelvo el favor y os lo
hago a vosotros..Porque como ya he dicho, os va a gustar;)!!
(Y detalle para las chicas: el protagonista,
Eduardo Verástegui, os va a alegrar la vista:D..)
Un beso a todos!"
Que luego no se diga que no os propongo cosas para el fin de semana madrileño.
Lo último que me queda por decir: www.bellalapelicula.com
Y que hay que apoyar a esta joven productora! Que ha puesto mucho esfuerzo en
esto.
Yo no la he visto, aún, así que si no os gusta, las quejas a mi amiga ;)